Cómo adaptarse a los cambios de algoritmo de Redes Sociales
- Team RadaBrand
- Jun 17
- 3 min read
Updated: Jun 18

En el dinámico universo de las redes sociales los algoritmos, en constante evolución, determinan el éxito del contenido, quién ve qué, cuándo y con qué frecuencia. Para las marcas y creadores de contenido, comprender y adaptarse a estos cambios es crucial para mantener la relevancia y alcanzar sus audiencias. Es por ello que es necesario entender cómo funcionan y ajustarse a ello.
Algoritmos en constante evolución
En la actualidad, el algoritmo valora la autenticidad y, sobre todo, el vídeo de formato corto que proporciona educación y entretenimiento. Las plataformas están priorizando las interacciones significativas: compartidos con contexto y guardados.
La inteligencia artificial (IA) de las redes sociales juega un papel cada vez más crucial, personalizando los feeds y detectando contenido de baja calidad o poco original. Además, se observa una tendencia a favorecer el contenido que mantiene a los usuarios dentro de la plataforma por más tiempo y aquel que fomenta la creación de comunidades.
Cómo funcionan los algoritmos

Si bien cada red social tiene sus secretos, existen patrones y señales clave que nos ayudan a entender su lógica interna:
El algoritmo de Facebook busca fomentar las "conexiones significativas". Prioriza el contenido de amigos, familiares y grupos con los que más interactúas. Para las páginas de empresa, la clave está en generar conversaciones auténticas, obtener comentarios extensos y compartidos.
El tipo de contenido con el que un usuario interactúa más (videos, imágenes, enlaces) también influye en lo que verá. Facebook también está impulsando su sección "Reels", al igual que otras redes sociales que dan prioridad a los vídeos cortos.
Su algoritmo es multifacético y varía según la sección de la app.
Feed y Stories: Prioriza el contenido de las cuentas con las que más interactúas (likes, comentarios, DMs, visualizaciones de perfil). La actualidad de las publicaciones sigue siendo relevante.
Reels: Aquí el descubrimiento es primordial. Busca entretener y retener. Premia la originalidad, la alta calidad visual y la capacidad de enganchar en los primeros segundos.
Explorar: Se basa en tus interacciones previas para mostrarte contenido nuevo de cuentas que no sigues, pero que podrían interesarte. El contenido con alto engagement tiene más probabilidades de aparecer aquí.
TikTok
Su página "Para Ti" es altamente personalizada desde el primer uso. Analiza el comportamiento del usuario: videos que te gustan, compartes, comentas, el tiempo de visualización, las cuentas que sigues, los sonidos que usas y los efectos. La tasa de finalización de video y si los usuarios ven un video varias veces son señales muy potentes. Las tendencias, los desafíos y el uso creativo de las herramientas de edición son recompensados.

Estrategia: la base de la adaptación
Adaptarse significa construir una estrategia sólida con fundamentos que resistan las mareas algorítmicas:
Conoce a tu audiencia: Entiende sus intereses, qué tipo de contenido consumen y comparten, y cuándo están más activos. Las analíticas de cada plataforma son tu mejor aliado.
Prioriza la originalidad: El contenido bien producido, auténtico y que aporta valor genuino siempre tendrá una ventaja.
Domina el formato de video (especialmente corto): Reels, TikTok’s o YouTube Shorts. Aprende a contar historias concisas y atractivas en pocos segundos.
Diversifica tus formatos: Aunque el video es rey, no descartes imágenes de alta calidad, carruseles informativos o artículos de valor.
Sé consistente: Mantén una frecuencia de publicación regular que puedas sostener sin sacrificar la calidad. Publicar por publicar no sirve.
Aprovecha las nuevas funcionalidades: Las plataformas suelen dar un impulso inicial al contenido que utiliza sus herramientas más recientes. Experimenta con ellas.
Los algoritmos de las redes sociales seguirán cambiando, impulsados por la evolución del comportamiento del usuario y los objetivos de cada plataforma. La clave para no solo sobrevivir, sino prosperar, radica en una mentalidad de aprendizaje continuo.
En RadaBrand lo sabemos, por lo que nos mantenemos actualizados y en constante aprendizaje. Contáctanos para impulsar tus redes sociales.
Comentarios